Adiós a la imagen del soldado perdido en el campo de batalla, orientado por los rudimentarios sistemas de localización que le llevaban a caer, en muchas ocasiones, en manos enemigas. En España ha nacido ya el soldado interactivo, conectado a un sistema de red que le permite conocer su posición en el campo de batalla y saber dónde y en qué situación se encuentra el pelotón del que forma parte. Atrás queda el romanticismo de situaciones que tanto han inspirado a guionistas cinematográficos, que han convertido de la desolación del soldado perdio en mitad del fuego enemigo, en temática central de grandes producciones del otro lado del Atlántico.
El denominado Combatiente Futuro (Comfut) ya es una realidad con la entrega, por parte de EADS, a la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, de los primeros doce equipos individuales que forman parte de un programa de equipamiento del futuro soldado del Ejército de Tierra, que será ahora sometido a pruebas en la Academia de Infantería de Toledo.
Con este programa de equipamientos avanzados para los militares españoles, se trata de aumentar la eficacia y la protección de los soldados españoles, incorporando novedades como optrónica, mando y control, fuente de alimentación, equipamiento y protección balísticas y simulador de duelo y otros sistemas de apoyo.
El conjunto del nuevo equipamiento funcionará de forma integrada y el soldado trabajará en un entorno de red, ya que, a través de censores, el Comfut será consciente en cada momento de la situación en la que se encuentra, de su posición en el campo de batalla, la de sus compañeros y la de sus enemigos, aumentando notablemente su eficacia. Al mismo tiempo, y gracias a las protecciones balísticas y el equipamiento diseñado para este fin, aumentará su seguridad y confort, pudiendo operar día y noche y en cualquier condición meteorológica. Este nuevo uniforme también permitirá una reducción de la firma infrarroja y proporcionará superioridad al combatiente en condiciones de poca visibilidad. El traje garantizará un alto grado de confort y estabilidad térmica.
Este programa se inició en septiembre de 2006 con la selección de EADS como empresa adjudicataria del programa, liderando un grupo de subcontratistas españolas entre las que se encuentran las empresas Indra, Fedur, GMV, Iturri y Amopack. El presupuesto total de esta iniciativa de I+D es de 24,5 millones de euros. Una vez cumplido el primer hito importante de esta renovación tecnológica del Ejército español, la entrega de los dos pelotones restantes está prevista para final de 2008.
El denominado Combatiente Futuro (Comfut) ya es una realidad con la entrega, por parte de EADS, a la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, de los primeros doce equipos individuales que forman parte de un programa de equipamiento del futuro soldado del Ejército de Tierra, que será ahora sometido a pruebas en la Academia de Infantería de Toledo.
Con este programa de equipamientos avanzados para los militares españoles, se trata de aumentar la eficacia y la protección de los soldados españoles, incorporando novedades como optrónica, mando y control, fuente de alimentación, equipamiento y protección balísticas y simulador de duelo y otros sistemas de apoyo.
El conjunto del nuevo equipamiento funcionará de forma integrada y el soldado trabajará en un entorno de red, ya que, a través de censores, el Comfut será consciente en cada momento de la situación en la que se encuentra, de su posición en el campo de batalla, la de sus compañeros y la de sus enemigos, aumentando notablemente su eficacia. Al mismo tiempo, y gracias a las protecciones balísticas y el equipamiento diseñado para este fin, aumentará su seguridad y confort, pudiendo operar día y noche y en cualquier condición meteorológica. Este nuevo uniforme también permitirá una reducción de la firma infrarroja y proporcionará superioridad al combatiente en condiciones de poca visibilidad. El traje garantizará un alto grado de confort y estabilidad térmica.
Este programa se inició en septiembre de 2006 con la selección de EADS como empresa adjudicataria del programa, liderando un grupo de subcontratistas españolas entre las que se encuentran las empresas Indra, Fedur, GMV, Iturri y Amopack. El presupuesto total de esta iniciativa de I+D es de 24,5 millones de euros. Una vez cumplido el primer hito importante de esta renovación tecnológica del Ejército español, la entrega de los dos pelotones restantes está prevista para final de 2008.

No hay comentarios:
Publicar un comentario